miércoles, 22 de noviembre de 2023

Cálculo de consumo de Epec

 Lo primero que hay que observar es que los valores del cuadro tarifario están referidos a un período de un mes (30 días). Como los usuarios residenciales son bimestrales, habrá que ir calculando los valores mensuales a partir de los valores bimestrales y viceversa. Además, a todos los valores que figuran en el cuadro tarifario ya se les ha descontado el valor correspondiente al subsidio del estado nacional.




1º) Cálculo del consumo mensual

Hay que calcular el consumo de energía mensual en KWh, para poder ingresar con ese valor al cuadro tarifario.  Para ello vamos a la factura de la Fig.1 y tomamos el valor del consumo que es 266KWh y corresponde a un período de 59 días (sector 14 de la factura). Aplicamos regla de 3 simple:

59 días ---------------- 266KWh

30 días-----------------  X

X = 30x266 / 59 = 135,25 KWh/mes

Con este valor de nuestro consumo mensual entramos al cuadro tarifario y vemos que la tarifa que se nos aplicará corresponde a: Suministros con consumos entre los 121 y 500 kWh por mes:


2º) Cálculo del Cargo Fijo

Del cuadro tarifario obtenemos el cargo fijo mensual que es $14,4251/mes. Aplicamos nuevamente regla de 3 simple y tenemos:

30 días-----------------------$14,4251

59días------------------------X

X = 59x14, 4251/30 = $28,37


3º) Cálculo del Cargo Fijo Trans. AC

Del cuadro tarifario obtenemos este cargo fijo mensual que es $1,8900. Aplicamos nuevamente regla de 3 simple y tenemos:

30 días-------------------------$1,8900

59días-------------------------- X

X = 59x 1,8900/30 = $3,72

3º) Cálculo de los valores en $ de los consumos subsidiados

a) Los primeros 120KWh/ mes: $0,38496/KWh (Energía Escalón 1)

Esta es la tarifa más barata que pagará este usuario. Por cada 30 días de su período de medición, que es de 59 días, el cuadro tarifario establece que le facturarán la energía que consumió con esta tarifa. Para calcular cuantos KWh le cobrarán con esta tarifa, aplicamos regla de 3 simple:

30 días---------------120KWh

59 días---------------X

X = 59x120/30 =  236 KWh

Escalón 1 = 236x0,38496 = $90,85

El valor obtenido coincide con el DETALLE CÁLCULO SUBSIDIO EST. NACIONAL, que se encuentra en la parte superior izquierda de la factura (sector 7 de la factura), pero no coincide con el valor indicado en Detalle de Facturación (Sector  16 de la factura), porque ahí ha sido puesto el valor sin subsidio, para después restarle el monto total del subsidio. Nosotros calcularemos todos los valores subsidiados, los sumaremos y entonces verificaremos que el resultado coincida con el “NETO EPEC CONSUMO ENERGÍA”.

b) Los siguientes 80 kWh/mes: $0,58122 (Energía Escalón 2)

En este caso el usuario ha consumido con esta tarifa 266KWh – 136KWh = 30KWh, por lo que le corresponderá pagar:

Escalón 2 = 30x0,58122 = $17,44


4º) Cálculo del “NETO EPEC CONSUMO ENERGÍA”

Neto Epec consumo energía = $28,37 + $3,72 + $90,85 + $17,44 = $140,38

El valor obtenido coincide exactamente con el que figura en Detalle de facturación (Sector  16 de la factura).


5º) Cálculo “Cargo O. In. Eléctrica”

Es el 14,49% de la suma del Cargo fijo + el costo de la energía subsidiada:

14,49% de ($28,37 +$90,85 + $17,44) = 14,49% de 136,66 = $19, 80


6º) Cálculo de “Cargo Trans. Obr. N/NO”  (CARGO TRANSITORIO PARA OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL NORTE Y NOROESTE PROVINCIAL)

“Se aplicará un cargo del 3,42% a los cargos fijos mensuales, cargos por potencia y variables de

las Tarifas 1 a 9 del presente. No corresponde su aplicación sobre los Cargos Transitorios para

Obras de Arroyo Cabral y el Cargo para Obras de Infraestructura Eléctrica y quedan exceptuadas

de su aplicación las Tarifas Solidarias.”

3,42% de 136,66= $4,67


7º) Cálculo del “Neto EPEC”

Neto EPEC= $140,38 + $19,80 + $4,67 =  $ 164,85


8º) Fdo. Fuego Ley 9147

Con este impuesto, que se creó en 2004 a través de la ley 9147, la Provincia financia las acciones de prevención y lucha contra los incendios. La ley establece que para consumos menores a 240KWh por bimestre se cobrarán $0,50 y para consumos mayores de 240KWh por bimestre el cargo será de $8,40.


9º) IVA (21%)

Se aplica sobre el Neto EPEC:

21% de $ 164,85 = $34,62


10º) Cálculo de Ord. Impuesto municipal

Es el 10% del Neto EPEC:

10% de $ 164,85 = $16,49


12º)Ley Santa Cruz

Es el 0,6% del Neto EPEC:

0,6% de $ 164,85 = $0,99


lunes, 27 de marzo de 2023

Guía Nro 1 Neumática

Guía N*1 - Neumática e Hidráulica

1) ¿Qué es la Neumática?
2) ¿Cuáles son algunos de los ejemplos de su utilidad?
3) ¿Cuáles son los componentes principales de un circuito Neumática? Dibuje.
4) ¿Cuáles son sus símbolos del circuito de control?
5) Cilindro Neumática: ¿Qué es? ¿Qué tipos hay?  y Describa un ejemplo de su uso. Dibuje la forma y símbolo para cada uno
6) Motores de Aire comprimido, ¿Cómo funciona? Dibuje su símbolo.
7) Válvulas Neumáticas. ¿Qué son? ¿Cómo se representan? ¿Qué significan lo cuadrados y líneas? Dibuje algunos ejemplos.
8) ¿Qué sistemas sirven para activar una válvula?. Dibuje símbolos y ejemplos
9) Dibuje y describa el funcionamiento de una válvula 3/2
10) ¿Que debo tener en cuenta para  seleccionar una válvula?
11) Regulador de flujo. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Dibuje su símbolo.

Respuestas...
http://calculo2deipet132.blogspot.com/2016/04/neumatica-intro-y-ejemplos.html

Neumática... Intro y Ejemplos


INTRODUCCIÓN A LA NEUMÁTICA


La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.

   Mediante un fluido, ya sea aire (neumática), aceite o agua (hidráulica) se puede conseguir mover un motor en movimiento giratorio o accionar un cilindro para que tenga un movimiento rectilíneo de salida o retroceso de un vástago (barra).

   Esto, hoy en día, tiene infinidad de aplicaciones como pueden ser la apertura o cierre de puertas en trenes o autobuses, levantamiento de grandes pesos, accionamientos para mover determinados elementos, etc.

   El control del motor o del cilindro, para que realice lo que nosotros queremos, se hace mediante válvulas, que hacen las veces de interruptores, pulsadores, conmutadores, etc. si lo comparamos con la electricidad, y mediante tubos conductores (equivalente a los conductores eléctricos) por los que circula el fluido.

   En esta unidad vamos a estudiar como se realizan los montajes de los circuitos neumáticos o hidráulicos.

   Todo lo que vamos a estudiar en este curso de neumática hace referencia a circuitos neumáticos, pero cambiando aire por agua o aceite, valdría igualmente para los hidráulicos.

   Neumática e hidráulica prácticamente solo se diferencia en el fluido, en uno es aire y en el otro agua. Antes de empezar puedes ver aquí todos los símbolos de Neumática o ir aprendiéndolos según avances, que creemos que es mejor.

Componentes de un Circuito Neumático


   Pues bien nada mejor que una imagen para ver los componentes generales de un circuito neumático. Luego explicaremos uno a uno.




Compresores Neumáticos (Generadores)

   Para producir el aire comprimido se utilizan compresores que elevan la presión del aire al valor de trabajo deseado.

   La presión de servicio es la suministrada por el compresor o acumulador y es la que existe en las tuberías que recorren el circuito.

   El compresor normalmente lleva primero el aire a un depósito para después coger el aire para el circuito desde depósito. Este depósito tiene un manómetro para regular la presión del aire y un termómetro para controlar la temperatura del mismo. El filtro tiene la misión de extraer del aire comprimido circulante todas las impurezas y el agua (humedad) que tiene el aire que se puede condensar antes de llegar al circuito. Todos estos componentes se agrupan en lo que se llama circuito de control.

Este sería el inicio de la instalación. Nosotros los ejercicios que hagamos supondremos que llevan todo esto, aunque no lo representaremos por facilidad a la hora de realizar los circuitos.
 

Cilindros Neumáticos


    Al llegar la presión del aire a ellos hace que se mueva un vástago (barra), la cual acciona algún elemento que queremos mover. Hay de varios tipos:

   De simple efecto: Estos cilindros tienen una sola conexión de aire comprimido. No pueden realizar trabajos más que en un sentido. Se necesita aire sólo para un movimiento de traslación rectilíneo.

   El vástago retorna por el efecto de un muelle incorporado o de una fuerza externa.

   Ejemplo de Aplicación: frenos de camiones y trenes. Ventaja: frenado instantáneo en cuanto falla la energía. Apertura de una puerta mientras le llega el aire, cuando deja de llegar la puerta se cierra por la acción del retorno del cilindro gracias al muelle.

   Veamos el símbolo:

 Cilindros de doble efecto: la fuerza ejercida por el aire comprimido anima al émbolo, en cilindros de doble efecto, a realizar un movimiento de traslación en los dos sentidos. Se dispone de una fuerza útil tanto en la ida como en el retorno. Tiene entrada y salida del aire, por lo tanto tienen dos tomas o conexiones.

 Elementos Neumáticos con Movimiento Giratorio

  Estos elementos transforman la energía neumática en un movimiento de giro mecánico. Son motores de aire comprimido. Cuando les llega el aire comprimido giran. Pueden girar en un solo sentido o en los dos. Su velocidad y fuerza dependerá de la presión del fluido.

Válvulas Neumáticas


   Las válvulas son elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal del fluido. Son como interruptores eléctricos, pero de aire.

   Las posiciones de las válvulas distribuidoras se representan por medio de cuadrados. La cantidad de cuadrados yuxtapuestos indica la cantidad de posiciones de la válvula distribuidora.




 El funcionamiento se representa esquemáticamente en el interior de las casillas (cuadros). 

   Las líneas representan tuberías o conductos. Las flechas, el sentido de circulación del fluido (figura 1). 

   Las posiciones de cierre dentro de las casillas se representan mediante líneas transversales (figura 2). 

   La unión de conductos o tuberías se representa mediante un punto (figura 2). Las conexiones (entradas y salidas) se representan por medio de trazos unidos a la casilla que esquematiza la posición de reposo o inicial (figura 3).




  La otra posición se obtiene desplazando Lateralmente los cuadrados, hasta que las conexiones coincidan. Las posiciones pueden distinguirse por medio de letras minúsculas a, b, c ... y 0. Las salidas (al exterior) y entradas de aire se representan mediante un triangulo. 

 Para activar la válvula (que cambie de posición se puede hacer manualmente (como un pulsador) o de otras formas (eléctricamente,  neumáticamente (una flecha) ,etc.).

   Veamos un ejemplo de funcionamiento de una válvula 3/2



  

  Un regulador de flujo: es un elemento que permite controlar el paso del aire en un sentido, mientras que en el otro sentido circula libremente.
  Las válvulas estranguladoras con retención, conocidas como válvulas reguladoras de velocidad, son híbridas. Desde el punto de vista de la estrangulación son válvulas de flujo y como tales se las emplea en neumática. La función de retención les hace ser al mismo tiempo una válvula de bloqueo.

   El regulador de flujo se alimenta con aire del suministro. Dicho regulador emite un flujo de aire controlado en una conexión en T. Una tubería de esta conexión se conecta a la válvula accionada por diafragma y la otra se deja abierta para que salga aire a la atmósfera.

   Cuando la tubería de toma de aire es bloqueada por la rueda de un vehículo, la presión aumenta en la tubería y la válvula accionada por diafragma se activa, y el aire comprimido entra en el pistón.



 Pneumatic Circuitos Neumáticos: Programa muy bueno con muchos circuitos neumáticos interactivos. Podrás ver el funcionamiento de los principales circuitos neumáticos y probarlos accionando las válvulas.  DESCARGARLO DESDE AQUÍ...

Aquí tienes un video muy interesante sobre neumática, donde nos explican muchos componentes y podemos ver su funcionamiento en directo: 

¿Qué es una válvula?
Una válvula es una pieza que sirve para cerrar o abrir un orificio o conducto, o para interrumpir la comunicación entre dos órganos.

En neumática, la válvula es el elemento de mando que determina las características del circuito, debiendo poseer cualidades decisivas para actuar sobre los elementos o parámetros que intervienen en el proceso operativo del circuito neumático para la automatización industrial.

¿Qué es una válvula neumática?

Las válvulas neumáticas son los dispositivos que dirigen y regulan aire comprimido; gobiernan la salida y entrada, el cierre o habilitación, la dirección, la presión y el caudal de aire comprimido.

Tipos de válvulas neumáticas
Según sus propiedades y la función que realiza dentro del sistema, las válvulas neumáticas se clasifican como:

Válvulas de control de dirección
Válvulas de control de caudal
Válvulas de control de presión

Las válvulas de control de caudal y las de presión se denominan válvulas auxiliares.

Definición de válvula direccional
Las válvulas direccionales son aquellas que en un circuito neumático distribuyen o guían el aire comprimido hacia los elementos de trabajo. Por esta razón, también se las conoce como válvulas distribuidoras. Constituyen los órganos de mando de un circuito, es decir, aquellos que gobiernan el movimiento de los órganos motores del mismo (cilindros, actuadores, etc.)

También son utilizadas en sus tamaños más pequeños como emisoras o captadoras de señales para el mando de las válvulas principales del sistema.




¿Cómo elegir una válvula neumática?

Para seleccionar una válvula neumática hay que considerar los siguientes aspectos:

Número de vías: De esta forma llamaremos al número de orificios controlados en la válvula, exceptuando los de pilotaje. Podemos así tener 2, 3, 4, 5 o más vías. No es posible tener menos de 2 vías.

Posiciones: Es el número de posiciones estables del elemento de distribución. Pueden tenerse válvulas de 2, 3, 4 o más posiciones. No es posible tener un número de menos de 2 posiciones.

Caudal: Se calcula a partir del flujo. Es el volumen de fluido que pasa por determinado elemento en la unidad de tiempo.

Sistemas de accionamiento: Una característica importante de toda válvula es su clase de accionamiento o mando, debido a que de acuerdo con ello, dentro de la cadena de mando de un equipo neumático, se la empleará como elemento emisor de señal, órgano de control o de regulación.

Entonces las válvulas se designan de acuerdo al número de vías y posiciones por ejemplo:

2/2 dos vías, dos posiciones

5/2 cinco vías, dos posiciones

3/2 tres vías, dos posiciones

4/3 cuatro vías, tres posiciones, etc.

  Propiedades de los Fluidos


   Los fluidos, incluido el aire tiene unas series de propiedades y magnitudes para cuantificarlo. Algunas magnitudes que definen a los fluidos son la presión, el caudal y la potencia.

   Presión: se define como la relación entre la fuerza ejercida sobre la superficie de un cuerpo.

   Presión = Fuerza / Superficie 

   Las unidades que se utilizan para la presión son:

   1 atmósfera ≈ 1 bar = 1 kg/cm2 = 105 pascal


   Caudal: es la cantidad de fluido que atraviesa la unidad de superficie en la unidad de tiempo.

   Caudal = Volumen / tiempo

   Potencia: es la presión que ejercemos multiplicada por el caudal.

   W(potencia) = Presión x Caudal

   El aire comprimido que se emplea en la industria procede del exterior. Se comprime hasta alcanzar una presión de unos 6 bares de presión, con respecto a la atmosférica (presión relativa).

   Los manómetros indican el valor de presión relativa que estamos utilizando.

   Para su estudio se considera como un gas perfecto.

   Las ventajas que podemos destacar del aire comprimido son:

   - Es abundante (disponible de manera ilimitada).

   - Transportable (fácilmente transportable, además los conductos de retorno son innecesarios).

   - Se puede almacenar (permite el almacenamiento en depósitos).

   - Resistente a las variaciones de temperatura.

   - Es seguro, antideflagrante (no existe peligro de explosión ni incendio).

   - Limpio (lo que es importante para industrias como las químicas, alimentarias, textiles, etc.).

   - Los elementos que constituyen un sistema neumático, son simples y de fácil comprensión).

   - La velocidad de trabajo es alta.

   - Tanto la velocidad como las fuerzas son regulables de una manera continua.

   - Aguanta bien las sobrecargas (no existen riesgos de sobrecarga, ya que cuando ésta existe, el elemento de trabajo simplemente para sin daño alguno).  

Mis saludos..
Profe Dany

miércoles, 24 de agosto de 2022

Diferencia entre KW y KVA

Diferencia entre KW y KVA.
KW significa Kilovatios y KVA significa Kilo Voltios Amperios.

KW es la cantidad de potencia que se convierte en una salida útil. Por lo tanto, KW generalmente también se conoce como potencia real o potencia de trabajo. KVA es la medida del poder aparente. Básicamente, da una indicación de cuánta potencia de entrada total se está proporcionando al sistema. Por lo tanto, se puede decir que KVA es la potencia de entrada, mientras que kW es la potencia de salida. Esta es la primera y principal diferencia básica entre kW y KVA. Si el sistema está perfectamente diseñado o es totalmente eficiente (es prácticamente imposible), KVA será igual a kW. Esto significa que la cantidad de energía que está alimentando al sistema es completamente utilizada por él en su salida.

-La fórmula básica de KVA es V x I; mientras que la fórmula básica de kW es V x I x factor de potencia. El factor de potencia generalmente también se denomina potencia de desperdicio y generalmente se menciona en la placa de identificación de un dispositivo.

KVA es naturalmente más alto en calificaciones que kW.

Las clasificaciones de kW se muestran normalmente en dispositivos que utilizan energía mecánica (por ejemplo, un motor). Las clasificaciones de KVA se muestran normalmente en dispositivos que utilizan energía eléctrica (por ejemplo, un disyuntor o transformador). Esto se debe a que un disyuntor no está impulsando ninguna carga mecánica; y si ve sus calificaciones, generalmente proporcionan una calificación actual. Significa que el disyuntor puede permitir que pase esta gran cantidad de corriente. Esto equivale a las clasificaciones KVA (potencia de entrada). Mientras que, un motor está impulsando una carga mecánica y, por lo tanto, requerirá potencia real (potencia útil para impulsar la carga). Esto equivale a las clasificaciones de kW (potencia de salida). 

Convertir kW a KVA o viceversa

Puede convertir kW a KVA o viceversa fácilmente. Para eso, necesitas conocer el factor de potencia. La fórmula para convertir kW a KVA es kW / factor de potencia. La fórmula para convertir KVA a kW es KVA x factor de potencia.

-Si alguien pregunta la diferencia en una línea, entonces se puede decir que KVA es la potencia aparente y kW es la potencia real en un sistema eléctrico.

-Ambos son iguales en los circuitos de CC, pero son diferentes en los circuitos de CA.

Algunos ejemplos comunes

De dispositivos de clasificación de kW son motores, lámparas, electrodomésticos, etc. Algunos ejemplos comunes de dispositivos de clasificación KVA son alternadores, transformadores, inversores, UPS, etc.

Estas son las diferencias entre kW y kVA. Debe ser responsabilidad del ingeniero o responsable eléctrico a cargo del proyecto eléctrico decidir qué elegir, si conoce los requisitos y funciones básicas.

martes, 26 de julio de 2022

Para evitar accidentes... Hablemos un poco de las Zapassss

Para evitar accidentes... Hablemos un poco de las Zapassss
Les cuento lo básico 
Las zapatillas son SOLO para artefactos  electrónicos... No para estufas y motores.
Si tu casa tiene mas de 20 años por lo general no tiene una intalacion independiente para la cocina donde antes no teniamos  microodas,  termotanques electricos, cocinas eléctricas, pavas eléctricas, etc.
Muchos no tiene una instalación para esos artefactos en la cocina y aparte para la cafaccion o refrigeracion...
En muchas casas enchufan todo en la misma instalacion y cuando le salta la termica y ponen una mas grande. ERROR...
las casa con instalaciones antiguas estan armada solo con una linea de cable de 2.5 mm que aguanta solo 18 amperios...
Cuando un caloventor consume 10 amperios y termotanques eléctricos de alto rendimiento consume hasta 15 amperios...
No existen las estufas baja consumo
Solo son un poco mas económicas los aires NUEVOS frio calor 
*Datos*
Un cable de 1mm resiste hasta 9 amp
Un cable de 1.5mm 13 amp
Un cable de 2.5mm 18 amp
Uno de 4mm 24 amp
Uno de 6mm 32 amp
Entonces no podemos poner una termica de mayor amperaje al que soporta el cable
Un disyuntor diferencial o salvavita... no evita una sobecarga. Solo evita que te electrocutes pues "salta* por una descarga a tierra... O sea cuando la corriente va por otro lado.
saludos... Profe Dany

jueves, 24 de junio de 2021

Diseño de Plantas Industriales

 Diseño de Plantas Industriales


1. INTRODUCCIÓN


El diseño de plantas industriales es un trabajo de gestión que involucra todas las ramas de la ingeniería, en el que se aplican los códigos de diseño que se basan no solo en la experiencia sino también en el conocimiento de los expertos y los especialistas, el cual solo es adquirido a través del tiempo y luego de haber ensayado y comprobado reiterativamente los diferentes planes.


Es una actividad que implica un trabajo conjunto entre quienes están encargados directamente de planear todo el proceso ya sea para una Planta nueva ó para la expansión de una ya existente; para el reordenamiento de una planta ó para hacer pequeños reajustes, y quienes estarán en contacto directo con el diseño que se plantee, es decir, los empleados.



El éxito de una buena distribución en planta depende de lograr combinar la mano de obra, los materiales y el transporte de éstos dentro de las instalaciones de una manera eficiente, es decir si se tiene la ordenación de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más económica y que sea a la vez la más segura y satisfactoria para los empleados, de tal manera que se contribuya a un proceso productivo eficaz que se verá reflejado en el costo de la producción.


La infraestructura alrededor y en el interior de la planta tiene una incidencia directa en la comodidad, la economía, la rentabilidad y la seguridad del proyecto. En la interacción de aspectos humanos y materiales dentro del proceso productivo, va a estar muy ligada a la infraestructura que los rodee.


2. OBJETIVO


Conocer los diferentes elementos que intervienen en el análisis de la localización, distribución y adecuación de infraestructura dentro de una planta industrial, con el fin de llevar a cabo un buen análisis que permita dar la solución más óptima a este tipo de decisiones.


3. LOCALIZACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES


3.1. Procedimiento general para la toma de decisiones de Localización


La elección de una localización es una decisión compleja en la mayoría de los casos tanto en sí misma como por sus interrelaciones,  aunque es cierto que, para algunas empresas la localización viene determinada por un actor dominante que restringe el número de alternativas, en general, la cantidad de factores involucrados en el análisis es enorme.


Se parte  del momento en que ha sido detectada la necesidad de localizar una nueva instalación o de relocalizar una ya existente, tras haber desechado otras posibles soluciones. Determinada y justificada la necesidad de iniciar un estudio de localización, el primer paso será la constitución de un equipo multifuncional encargado de realizar el estudio. En él tendrán cabida representantes de las principales áreas de la empresa, ya que todas ellas se van a ver afectadas por la decisión (Operaciones, Ingeniería, Personal, Marketing, Finanzas, etc.).


Cuando las alternativas potenciales se extienden a regiones o países diferentes, la decisión se habrá de sistematizar en niveles geográficos. En este sentido, suelen distinguirse dos Macrolocalización, o evaluación de países, regiones, comunidades o ciudades, y Microlocalización, o evaluación de emplazamientos específicos. En cualquiera de los niveles mencionados. El procedimiento de análisis de la localización abarcaría las siguientes fases:


   a) Análisis preliminar. Se trataría aquí de estudiar las estrategias empresariales y las políticas de las diversas áreas (Operaciones, Marketing, etc.), para traducirlas en requerimientos para la localización de las instalaciones. Dada la gran cantidad de factores que afectan a la localización, cada empresa deberá determinar cuáles son los criterios importantes en la evaluación de las alternativas: necesidades de transporte, suelo, suministros, personal, infraestructuras, servicios, condiciones medioambientales, etc. El equipo de localización deberá evaluar la importancia de cada factor, distinguiendo entre los factores dominantes y los factores secundarios. Los primeros son imprescindibles y los segundos son deseables.


   b) Búsqueda de alternativas de localización. Se establecerá un conjunto de localizaciones candidatas para un análisis más profundo, rechazándose aquéllas que claramente no satisfagan los factores dominantes de la empresa (por ejemplo: existencia de recursos, disponibilidad de mano de obra adecuada, mercado potencial, clima político estable, etc.).


   c)     Evaluación de alternativas (análisis detallado). En esta fase se recoge toda la información acerca de cada localización para medirla en función de cada uno de los factores considerados.


   d) Selección de la localización. A través de análisis cuantitativos y/o cualitativos se compararán entre sí las diferentes alternativas para conseguir determinar una o varias localizaciones válidas. Dado que, en general no habrá una alternativa que sea mejor que todas las demás en todos los aspectos, el objetivo del estudio no debe ser buscar una localiza óptima sino una o varias localizaciones aceptables. En última instancia otros factores más subjetivos, como pueden ser las propias preferencias de la Dirección, determinarán la localización definitiva.


Para establecer si un factor debe considerarse en una determinada etapa de análisis, éste deberá ser a la vez diferenciado y significativo, esto es, sensible al  nivel de agregación geográfica que se analiza y con un impacto considerable sobre los costes, los ingresos o la posición estratégica de la empresa



3.2. Análisis de factores de Macro y Microlocalización


            Factores que afectan a la Macrolocalización


            •          Los mercados

            •          Las fuentes de abastecimiento

            •          Los medios de transporte y comunicación

            •          Los suministros básicos

            •          La mano de obra

            •          Las condiciones climatológicas de la zona

            •          La calidad de vida

            •          El marco jurídico

            •          Políticas de promoción, impuestos y servicios públicos

            •          Las actitudes hacia la empresa


Factores que afectan a la Microlocalización


            •          Reglamentación medioambiental de la región o ciudad.

            •          Cuestiones de impacto medioambiental.

            •          Incentivos gubernamentales.

            •          Restricciones urbanísticas de la zona. Normas municipales de

zonificación

            •          Características del terreno: Costo. Tamaño. Forma. Niveles.

Capacidad portante.

            •          Costos y disponibilidad de infraestructura y servicios.

            •          Facilidades de acceso y maniobra

            •          Factores que afectan el lugar

            •          Disponibilidad de terreno extra en previsión de futuras ampliaciones

            •          Posibilidad de evacuación de efluentes

            •          Proximidad y conectividad con nodos viales, ferroviarios, portuarios o

aéreos

            •          Proximidad a los servicios y proveedores necesarios.

            •          Proximidad a las materias primas y clientes.

            •          Aspectos vinculados a la construcción. Disponibilidad de materiales y

mano de obra.


   *       Costos de construcción


3.3. Métodos de evaluación de las alternativas de localización


Métodos heurísticos: Método Electre y Método Heurístico de Ardalán


Métodos Cuantitativos de Localización: Método de los factores ponderados, Método del centro de gravedad, Método del transporte y Uso del análisis del punto de equilibrio.


Métodos cualitativos de Localización: Método  de Brown y Gibson y Método  Delphi


3.4. Utilización de software para la localización de plantas industriales.



En el mercado hay varios paquetes de software disponibles, que contienen herramientas muy útiles para resolver este tipo de problemas, entre ellos: AB-POM (versión 3.16), LOGWARE (versión 5.0 para), CMOM, DSSPOM, QS-QSA y STORM.


4. DISTRIBUCION DE PLANTA


“El objetivo primordial que persigue la distribución en planta es hallar una ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más económica para el trabajo, al mismo tiempo que la más  segura y satisfactoria para los empleados.”


Objetivos principales del plan de distribución de planta:

·         Reducción del riesgo  para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores.

·         Elevación de la moral y satisfacción de los empleados.

·         Incremento de la producción.

·         Disminución en los retrasos de la producción.

·         ahorro de área ocupada.

·         Reducción del material en proceso.

·         Acortamiento del tiempo de fabricación.

·         Disminución de la congestión o confusión.

·         Mayor facilidad de ajuste a los cambios de condiciones.

·         Disminución del riesgo para el material o su calidad.


Además existen unos principios básicos para realizar una buena distribución:


1.    Flexibilidad: una buena distribución debe ser fácilmente modificable, para afrontar rápidamente circunstancias cambiantes. los puntos de abastecimiento  deben ser  amplios y de fácil acceso.

2.    Coordinación: La recepción y envío en cualquier departamento debe planearse de la manera más conveniente para los departamentos remitentes o receptores.

3.    Utilización máxima del volumen: una planta debe considerarse como un cubo, debe utilizar también el espacio vertical.

4.    Visibilidad Máxima: todos los empleados, operarios y materiales deben ser fácilmente observables en todo momento.

5.    Accesibilidad: Los puntos de servicio y mantenimiento deben tener fácil acceso.

6.    Distancia Mínima: se deben evitar los movimientos innecesarios ya que el manejo del trabajo incrementa el costo de este pero no su valor y también los anaqueles, bancos y extras  para evitar las esperas del material en proceso.

7.    Manejo Mínimo: el manejo óptimo es el manejo nulo, pero cuando es inevitable debe reducirse al mínimo.  el material que se esté trabajando debe mantenerse a la altura del trabajo y nunca colocarse en el suelo si después debe levantarse.

8.    Seguridad: Contar con instalaciones y servicios médicos apropiados, ninguna persona debe estar expuesta a peligro.

9.    Flujo Unidireccional: el material debe fluir en una sola dirección.

10. Rutas visibles: definir rutas de recorrido y marcarlas claramente. Los pasillos nunca deben ser usados para almacenamiento.


Factores que afectan la distribución de planta


1.    Material: la distribución de los elementos de producción depende del producto que se desee y el material sobre el que se trabaje.

2.    Maquinaria: la información sobre la maquinaria es fundamental para una ordenación apropiada,  esto incluye los siguientes elementos: Maquinas de producción, herramientas, moldes, aparatos y galgas de medición, maquinaria de repuesto etc.

3.    Proceso o Método: los métodos de producción son el núcleo de la distribución física, ya que determinan el equipo y la maquinaria a usar. La mejora de métodos y la distribución en planta van estrechamente unidas.

4.    Movimiento: el movimiento de material permite que los trabajadores se especialicen y que las operaciones se puedan dividir o fraccionar.

5.    Espera: almacenamiento


PASOS FUNDAMENTALES PARA UNA BUENA DISTRIBUCIÓN


Planear el todo y después los detalles

Comenzar por la distribución de planta en forma global y después elaborar sus detalles. Determinar las necesidades generales en relación con el volumen de producción previsto, posteriormente establecer una relación entre las áreas de trabajo para así definir un patrón de flujo.

Planear primero la disposición ideal y luego la disposición practica

Representar un plan teórico ideal sin tener en cuenta las condiciones existentes ni los costos y luego realizar ajustes adaptándose a las limitaciones  y buscando los mayores beneficios globales.

Seguir los ciclos de desarrollo de una distribución

Seleccionar una localización integrada: donde va a estar el área que va a ser organizada

Realizar una distribución en conjunto (Distribución general en conjunto DGC): establecer patrones de flujo para el área que va a ser organizada. Tamaño, relación y configuración de cada actividad mayor, departamento o área.

Establecer un plan de distribución detallado (PDD): donde va a ser localizada cada pieza de maquinaria o equipo.

Planear e instalar la distribución: planear la instalación y hacer físicamente los movimientos necesarios.


PAQUETES INFORMATICOS PARA PRESENTAR EL PLAN DE DISTRIBUCION:


CORELAP: Puede ordenar hasta 45 departamentos para lo que requiere especificación de sus tamaños, dimensiones de la planta, en lo que es el centro de la distribución sitúa el departamento que está más interrelacionado con los otros.

ALDEP: Matriz de código de letras que da prioridad a la cercanía.

CRAFT: Parte de una distribución previa como punto de partida, intercambia los departamentos de dos en dos adoptando de entre todos el de menor costo de interrelación entre departamentos.


Planear el proceso  y la maquinaria a partir de las necesidades de material

El diseño del producto y las especificaciones de fabricación determinan en gran  manera el tipo de proceso a emplear. Se deben determinar las cantidades y los ritmos de producción solo cuando estos se conozcan se podrá tener una base real para seleccionar la clase y cantidad de maquinaria.


Planear la distribución basándose en el proceso y la maquinaria

-Selección previa de los procesos de producción idóneos para el caso

-Considerar todos los requerimientos de equipo

-El movimiento planeado de material entre los diversos procesos y de una a otra operación da el flujo o circulación.


Proyectar el edificio a partir de la distribución


5. LOGÍSTICA


“Actividad que permite gestionar estratégicamente dentro de un mismo sistema la obtención, movimiento y almacenamiento de materias primas y producto terminado.”


SISTEMA DE CONTROL LOGÍSTICO


Para generar lo menores costos y el mayor aprovechamiento de la empresa se debe tener un buen manejo de los sistemas de control logístico los cuales se basan en el uso adecuado de la información, este reduce tiempos y ayuda a detectar las anomalías presentadas en la diferentes instancias de la producción

Para tener un buen uso de la información se deben cumplir unos parámetros básico s como lo son:


Agilidad: obtención rápida de los datos

Fiabilidad: obtención de una sola fuente informativa y ojala de un equipo automatizado

Sencillez: datos de manera clara, concisa y ojala de manera grafica

Eficiencia: datos que sean importantes para el análisis


CONTROL LOGÍSTICO


Aprovisionamiento. Este se divide en tres componentes


- Gestión Aprovisionamiento

- Transporte aprovisionamiento

- Gestión aduanera


Gestión Aprovisionamiento. Se encarga de la negociación y compra de insumos necesarios para la producción teniendo en cuenta factores como los mencionados a continuación.


   * Valor de compras de los últimos meses

   * Costos del pedido

   * Concentración de la compra

   * Financiación

   * Plazo de espera

   * Fiabilidad del proveedor

   * Nivel del servicio del proveedor

   * Índice de calidad del proveedor ( devoluciones x 100/recepciones)


Transporte de aprovisionamiento. Si este es cubierto por la empresa encargada de de proveer los insumos no es necesario tenerse en cuenta para la logística.


La única manera que se debe tener en cuenta es si este se presta por medio o propio o contratación con terceros


LOGISTICA INTERNA



   * Almacén

   * Manipulación

   * Preparación y pedidos


Almacén. Se basa en la adecuada gestión de los siguientes ítems


   * Aprovechamiento del espacio tridimensional disponible en la empresa

   * Costos de almacenamiento

   * Aprovechamiento de los huecos disponible en el almacenaje

   * Rotación de lo palets de almacenaje


Manipulación

   * Correcta marcación y distribución de los productos e insumos para su fácil


localización

   * Almacenaje sin  roturas

            Preparación y pedidos

            Se fundamenta en tres aspectos principales.

   *       Volumen: cantidad de bultos/hombre preparados por día

   *       Productividad: este va de la mano con la manipulación y se puede medir en pedidos por hora y hombre

   *       Calidad: garantía de no cometer errores a la hora de despachos o sufrir pérdidas de mercancía


MANTENIMIENTO


¿Qué es el mantenimiento?


Se Define habitualmente como el conjunto de técnicas destinadas a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el  mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento.


Tipos de mantenimiento.


Mantenimiento correctivo: se realiza cuando sucede la falla de la maquina

Mantenimiento preventivo: se realiza la reparación de la maquina antes de que la maquina sufra la falla

Mantenimiento confiable: con este se busca tener un funcionamiento óptimo de los elementos alcanzado la mayor  vida útil de las piezas por medio de la buena gestión del mantenimiento y manejando unos buenos indicadores de mantenimiento


Indicadores de mantenimiento


Los Indicadores de mantenimiento y los sistemas de planificación empresarial asociados área de efectividad permiten evaluar el comportamiento operacional de las Instalaciones, sistemas, equipos, dispositivos y componentes de esta manera será posible Implementar un plan de mantenimiento orientado a perfeccionar la labor de Mantenimiento.


Estos indicadores son: 


   * Tiempo Promedio para Fallar (TPPF) – Mean Time To Fail (MTTF)

   * Tiempo Promedio para Reparar (TPPR) – Mean Time To Repair  

   * (MTTR)

   * Disponibilidad

   * Utilización

   * Confiabilidad

   * Tiempo Promedio entre Fallos (TMEF) – Mean Time Between Failures 

   * MTBF).


SOFTWARE PARA EL DISEÑO DE PLANTAS.



   * PDS de Intergraph.

   * Smart Plant de Intergraph.

   * PDMS de Aveva (antes Cadcentre).

   * Autoplant de Rebis/Bentley.

   * AutoCAD Plant 3D por Autodesk.


VIDEOS EDUCATIVOS Y ORIENTATIVOS

A continuación se mostrará un video explicativo en 3D sobre un diseño de Planta Industrial.



Te dejo otro video de productos de Aseo



 y te dejo otro video de la distribución de planta textil


Plan Layout Vídeo de una industria textil


Diseño de Distribución de Planta (Layout) - 2





Saludos Profe Dany


sábado, 23 de marzo de 2019

WIFI LAN ETHERNET...

¿Que son y Cómo aprovechar las conexiones Ethernet y WiFi ?


El año pasado un grupo de alumnos se animo a hacer toda la instalación en los talleres... pero veamos si tu también puedes entender las diferencias y usos de los distintos conceptos referentes a la red.
En los últimos tiempos parece que la única forma de conectarse a Internet con la que contamos es la de tipo inalámbrico. WiFi ha pasado a ser la conexión por excelencia para nuestros dispositivos, sobre todo porque a veces es la única de la que disponemos. En los móviles y en los portátiles finos y ligeros de tipo 2 en 1 y convertibles no hay más opciones (evidentes) de conexión que las inalámbricas, ya sea 4G o WiFi en los móviles y algunos portátiles, o WiFi en el caso de la mayoría de los laptops
De todos modos, WiFi no siempre es la conexión óptima. De hecho, hasta no hace mucho, WiFi era muy lenta y solo se usaba en caso de necesidad, siendo la conexión preferida la cableada a través de Ethernet. Para que te hagas una idea, eran tiempos en los que la velocidad efectiva de conexión WiFi (802.11b o g e incluso la de tipo n) apenas era de 20-30 Mbps, mientras que el cable ofrecía 100 Mbps como mínimo, y hasta 1 Gbps en el caso de las redes gigabit ethernet cableadas que acabaron por ser las más habituales.


LA GUERRA DE LOS ESTÁNDARES WIFI


Las conexiones inalámbricas están normalizadas y definidas por el IEEE de forma que haya un estándar de referencia que permita que, aunque los dispositivos de red estén fabricados por diferentes compañías, todos puedan “hablar” con todos. Para el caso de WiFi, los estándares se distinguen por estar precedidos por los números 802.11. Para Bluetooth, se trata de 802.15, y para otros estándares tendremos otras nomenclaturas.
A medida que las tecnologías de comunicaciones se perfeccionan, se van mejorando las especificaciones de los sucesivos estándares. Así, para 802.11b, teníamos un máximo teórico de 11 Mbps de velocidad. Para 802.11g, llegábamos a 54 Mbps. Para 802.11n se alcanzaban 450 Mbps y ahora con 802.11ac la velocidad aumenta hasta 1.300 Mbps e incluso más.
A este apartado de las velocidades hay que añadir el de los canales de comunicación. Podemos tener frecuencias de 2,4 GHz y 5 GHz, alcanzándose las mejores velocidades usando 5 GHz como frecuencia de las comunicaciones. Los routers y dispositivos compatibles con 2,4 y 5 GHz se llaman “de doble banda”.
Además, hay que tener en cuenta que las velocidades teóricas de los estándares WiFi son solo eso: teóricas. En la práctica, las velocidades reales son varios órdenes de magnitud menores. Así, para velocidades de 1.300 Mbps teóricas, la velocidad “usable” puede no llegar a los 400 Mbps.

WIFI SÍ, PERO BIEN CONFIGURADO

Hoy en día, el panorama está cambiando y, especialmente tras la llegada del protocolo WiFi 802.11ac, la conectividad inalámbrica permite sacar todo el partido posible a las conexiones de fibra que llegan a nuestros hogares, con velocidades de conexión de 300 Mbps (0,3 Gbps o gigabits por segundo) o incluso ya 500 Mbps (0,5 Gbps).
Eso sí, para beneficiarnos de las bondades de las últimas generaciones de tecnologías WiFi, es necesario que el router de Internet que tengamos en casa cuente con tecnología 802.11ac y que nuestros dispositivos conectados también tengan este tipo de tecnología. También tenemos que usar la banda de 5 GHz para beneficiarnos de toda la velocidad posible, y estar seguros de que la calidad de la conexión WiFi es óptima, lo cual depende de la cercanía al router o de la presencia de obstáculos o de que no haya interferencias con otras redes WiFi de nuestra casa o de los vecinos.

EL CABLE ETHERNET, ESE OLVIDADO

WiFi está bien, pero, como podemos ver, no siempre es fácil sacarle todo el partido. Para dispositivos tales como los smartphones o las tabletas, no es necesario disponer de toda la velocidad de conexión que ofrece nuestra fibra. O cuanto menos, no notaremos fácilmente si tenemos 300 Mbps o 50 Mbps salvo que usemos alguna aplicación puntual que demande toda la velocidad.
Para medir la velocidad de la que disponemos, podemos usar la aplicación Speedtest para dispositivos móviles iOS o Android, o acceder al portal speedtest.net para medir la velocidad y la latencia desde una interfaz web.
Sin embargo, en otros dispositivos, tales como consolas de videojuegos, televisiones smartTV o los PC y portátiles, es vital disponer de la máxima velocidad y con la mejor calidad de conexión de Internet. Cuando hablamos de calidad, en realidad nos referimos a un parámetro tan importante como la velocidad propiamente dicha: la latencia.
La latencia de una conexión es la medida del tiempo que tardan los paquetes de transmisión en atravesar los dispositivos de red desde el equipo en el que nos conectemos hasta el servidor online al que accedamos para ver una película, jugar con un juego online, acceder a una web, descargar un documento, etcétera.
Con conexiones WiFi de buena calidad se consiguen latencias muy bajas si tenemos una red bien configurada, pero con las conexiones cableadas se consiguen resultados aún más comedidos.

Precisamente, la forma más indicada de aprovechar toda la velocidad de nuestra conexión de Internet es a través de cables de red Ethernet, que vayan desde el router hasta el ordenador, la consola o la tele directamente a través de los conectores Ethernet físicos disponibles en el router y en la tele, la consola, el ordenador o el dispositivo que sea.

CONSEJO... SI PUEDES, USA ETHERNET ANTES QUE WIFI

Las razones para ello son muchas. Así, en la conexión Ethernet disponemos de 1 Gbps (1.000 Mbps) de velocidad real y no solo teórica y las latencias que exhibe serán menores, en general, que las latencias usando WiFi. Para usos tales como el consumo de contenidos en streaming, transferencia de archivos, actualizaciones de software o, sobre todo el gaming, donde la latencia tiene que ser baja para poder jugar con las máximas garantías, el cable es mejor que el WiFi y es la modalidad de conexión recomendada.
Por otro lado, es una conexión fácil de manejar: solo hay que conectar los cables al router y a los dispositivos elegidos, y ya está: no hace falta elegir redes, ni usar contraseñas. Conectar y listo. La complejidad radica en la instalación del cable, aunque es más fácil de lo que parece si se usan los registros de cableado que haya en casa y disponemos de una sonda y un poco de paciencia para llevar cables por la casa. Se pueden tener tramos de decenas de metros sin que haya pérdidas de velocidad.
Además, los cables Ethernet no están sujetos a interferencias ni se ven perjudicados por el hecho de que haya varios usuarios conectándose a los diferentes puertos de red Ethernet. En el caso de que los cuatro puertos de red que suele haber en los router se ocupen y necesitemos más, se puede usar un switch conectado a uno de esos puertos del router y del que “salen” cuatro, ocho o incluso más conexiones Ethernet adicionales.

EL STREAMING NECESITA ESTABILIDAD MÁS QUE VELOCIDAD

Otra de las aplicaciones que se benefician de las conexiones cableadas es la del consumo de contenidos en streaming como los que se ofrecen en los catálogos de productos y servicios de los operadores de comunicaciones. En estos servicios, la velocidad de transferencia no es vital, ya que apenas sí se usan entre 10 y 20 Mbps para los de más calidad. Pero sí es importante que la conexión sea estable y no se vea perjudicada por interferencias o problemas de congestión como los que pueden darse con WiFi si la conexión no está optimizada.
El cable no está tan expuesto a inestabilidades propias de las señales de radiofrecuencia, y además permite descongestionar las redes WiFi de un tráfico como el de las emisiones en streaming, dejando margen para otros usos.

¿Y SI NO TENGO PUERTO DE RED ETHERNET?

En muchos portátiles encontramos que no hay conexión alguna de red Ethernet. Para ahorrar espacio, reducir el grosor y conseguir diseños ligeros y compactos, los fabricantes apuestan por WiFi. Pero si necesitamos usar un cable de red en vez de WiFi, podemos hacerlo a través de los adaptadores USB a Ethernet y USB-C a Ethernet.

Son accesorios que están disponibles tanto en tiendas online como en tiendas físicas en la sección de accesorios, y muchas veces en la sección de accesorios para Mac, que son los portátiles donde tradicionalmente más se ha echado de menos este tipo de conectividad. Se instalan fácilmente y, salvo excepciones, no tendremos que preocuparnos por los controladores ni detalles técnicos más allá de enchufar y conectarnos.

Bien, hasta aquí el resumen,,, espero que te guste, luego en clases vemos algunos test de velocidad y visualizamos los puertos...
Nos vemos, Profe Dany