Chicos...Amigos del Paravachasca...
Todo comienza con un principio...
1) LA PALANCA
Las palancas las usamos para que nos sea mas fácil levantar un peso...
La Definición es:
Una máquina simple que consiste esencialmente en una barra que se apoya o puede girar sobre un punto (punto de apoyo) y está destinada a vencer una fuerza (resistencia) mediante la aplicación de otra fuerza (potencia).
2) También Recordamos el Principio de Polea Simple

HAY DISTINTOS TIPOS Y USOS...
3) LAS RUEDAS... DE FRICCIÓN
DESCRIPCIÓN
Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos.

Su utilidad se centra en transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes pudiendo modificar las características de velocidad y sentido de giro.
UTILIDAD
Debido a que el único medio de unión entre ambas ruedas es la fricción que se produce entre sus perímetros, no pueden ser empleadas para la transmisión de grandes esfuerzos. Se suelen encontrar en aparatos electrodomésticos de audio y vídeo, así como en algunas atracciones de feria (norias, vaivenes...) en las que un neumático acciona una pista de rodadura.

AHORA SI...
LUEGO DE ESE PEQUEÑO REPASO...
UN SISTEMA DE POLEAS Y CORREAS...
TIENE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN:


El sistema se compone, básicamente, de dos ejes (conductor y conducido), dos poleas (conductora y conducida) y una correa; a los que se les puede añadir otros operadores como poleas locas o tensores cuya finalidad es mejorar el comportamiento del sistema.
La finalidad de cada operador es la siguiente:

El eje conducido es el eje que tenemos que mover.
Polea conductora es la que está unida al eje conductor.
Polea conducida es la que está unida al eje conducido.
La Correa es un aro flexible que abraza ambas poleas y transmite el movimiento de una a otra.
Puede resultar interesante observar que los dos tramos de la correa no se encuentran soportando el mismo esfuerzo de tensión: uno de ellos se encuentra bombeado (flojo) mientras que el otro está totalmente tenso dependiendo del sentido de giro de la polea conductora (en la figura anterior el tramo superior estaría flojo mientras el inferior estaría tenso).
UTILIDAD

Relación de Velocidades
D1 = Diámetro Polea conductora
D2 = Diámetro Polea conducida
N1 = Velocidad de giro Polea conductora
N2 = Velocidad de giro Polea conducida
Veamos un ejemplo:
Multiplicadores de Velocidad
Aumento de la velocidad de giro
Si la polea conductora tiene mayor diámetro que la conducida, la velocidad de giro aumenta.
D1 > D2 N1 < N2
Disminución de la velocidad de giro
Si la polea conductora es menor que la conducida, la velocidad de giro del eje conducido será mayor que la del eje conductor.
D1 < D2 N1 > N2
Mantenimiento de la velocidad de giro
Si ambas poleas tienen igual diámetro, la velocidad de giro de los dos ejes es idéntica.
D1 = D2 N1 = N2
Inversión del sentido de giro
Empleando poleas y correas también es posible invertir el sentido de giro de los dos ejes sin más que cruzar las correas.
Con una adecuada relación de diámetros se podrá también aumentar (D1 > D2), disminuir (D1 < D2) o mantener (D1 = D2) la velocidad de giro del eje conducido.

Este sistema es muy empleado en taladros sensitivos.
TREN DE POLEAS...
Para conseguir una gran reducción o aumento de la velocidad de giro sin tener que recurrir a diámetros excesivamente grandes o pequeños, se puede hacer uso de poleas dobles con diámetros diferentes (Da y Db) montadas sobre un mismo eje.
Una de las poleas hace de conducida de la anterior mientras que la otra hace de conductora de la siguiente. Según cual se elija como conductora o como conducida tendremos un reductor o un multiplicador de velocidad.
En este caso se cumple que el eje conductor gira a la velocidad N1, y por cada grupo que montemos se producirá una reducción de velocidad que estará en la misma proporción que los diámetros de las poleas (Db / Da), cumpliéndose que:
N2 = N1 x (Db / Da) N3 = N2 x (Db / Da) N4 = N3 x (Db / Da)
Por tanto, en este caso tendremos que:
N4 = N1 x (Db / Da) x (Db / Da) x (Db / Da)
Luego:
N4 = N1 x (Db / Da)3
Hacemos un repaso... en video...
Nos vemos... en la escuela... Profe Dany...